Turismo

Pueblos

Eventos

Paisaje

 

Turismo Hurdes

¿Te gustaría anunciar tu empresa en esta web?.. si tu respuesta es si, es muy fácil contacta con nosotros y te informaremos como hacerlo.

Contactar

Meandro de El Gasco

Recorrido:
Partimos de Casar de Palomero hacía el puerto y antes de llegar a la ermita a la izquierda, sale una pista donde podemos ver lo maravillosos robles, encinas, castaños, olivos alrededor de la pista, continuaremos hasta llegar a una casa en ruina y seguiremos por la izquierda comenzaremos a ver hermosos cerezos, castaños seguidamente veremos el pueblo de Rivera Oveja ya continuación seguiremos el camino donde nos encontraremos con la vegetación típica de la zona hasta llegar a la carretera enfrente de huerto de Kiwi ,continuaremos a la derecha por la carretera hasta llegar a Rivera Oveja, continuaremos por la carretera y cogeremos la 1ª pista a la derecha hasta llegar al río que cruzaremos y seguiremos la pista siempre por la general sin salirnos hasta llegar a la localidad de Cambroncino.

Longitud: 6,6 Kms

Modalidad:
En coche, a pie

Tiempo previsto:
Coche:15 min.
A pie:1´30 min.

Época recomendada:
Primavera, Verano y Otoño

Dificultad:
Baja

Estado:
Transitable

Tipo de Senderos:
Carretera, camino y pista forestal

Punto de Salida y Llegada:
Casar de Palomero - Cambroncino

Recorrido:
Partimos desde el almacén de butano, dejamos a la derecha el mirador de los Ángeles, un poco más adelante está el mirador de la Máquina, continuamos el camino para llegar a la fábrica de luz donde podremos conocer su historia, pasear por los caminos que bajan al río de los Ángeles y hacer uso de las zonas de descanso en las cuales podemos disfrutar de las zonas de observación de : mamíferos, peces, reptiles...

Longitud: 0,5 Kms

Modalidad:
A pie

Tiempo previsto:
15 min

Época recomendada:
Todas

Dificultad:
Ninguna

Estado:
Transitable

Tipo de Senderos:
Pista forestal ,Carretera

Punto de Salida y Llegada:
Almacén de butano -fábrica de luz

Recorrido:
La ruta comienza en el pueblo del Cabezo desde el antiguo cementerio, parte el sendero que nos llevará pasando por olivares, pinares, arroyos a lo alto de el Pico de los Robledos. Próximo a éste sale una senda a la derecha que nos llevará al Convento de las Batuecas, durante el recorrido lo haremos siempre junto a la arroyo de San Antonio.

Longitud: 8 Kms

Modalidad: A pie

Tiempo previsto: 4 horas

Época recomendada: Todas

Dificultad: Medio - alto

Estado: Transitable

Tipo de Senderos: Camino

Punto de Salida y Llegada: Cabezo -Monasterio de las Batuecas

Recorrido:
Salimos de Casares de Hurdes dirección carretera a Carabusino y antes de llegar sale una pista forestal hacía la izquierda, tomamos dicha pista continuando el recorrido. Debemos hacer dos paradas obligatorias, la primera para poder apreciar la vista de dos alquerías a vista de pájaro, especialmente La Huetre; y una segunda parada para ver el pico de la pregonera y las huertas de la Huetre que es de donde se abastecen los vecinos de dicha localidad. Maravillosos cultivos, seguimos hacía delante y pararemos otra vez para ver los hermosos parajes que rodean todo el recorrido ,los numerosos meandros que tiene a lo largo el río Hurdano hasta llegar a la presa Mája Robledo.

Longitud: 8 Kms

Modalidad: En coche

Tiempo previsto: 45 min.

Época recomendada: Todas

Dificultad: Baja

Estado: Transitable (Señalizada)

Tipo de Senderos: Pista forestal.

Punto de Salida y Llegada: Casare de Hurdes - La Majá Robledo.

Recorrido:
Atravesando el pueblo saliendo al deposito de agua allí cogemos el camino que discurre a lo largo del río, cruzamos el arroyo de la Zambrana y la señalización nos indica el petroglifo de "El Tesito de los cuchillos". Seguiremos el camino que continua al lado del río hasta llegar al pueblo de Erías.

Longitud: 3 Km 500m

Modalidad:
A pie

Tiempo previsto:
50 min.

Época recomendada:
Todas

Dificultad:
Ninguna

Estado:
Transitable

Tipo de Senderos:
Camino

Punto de Salida y Llegada:
Castillo - Erias

Recorrido:
Salida del Ladrillar cruzamos el río y tomamos el camino de subida al pico de la Antigua tras pasar por regatos ,encinas, pinos, cortafuegos, pistas forestales coronamos el pico de La Antigua. Cortafuego hacía adelante a unos 200 metros se abre el camino que nos llevará después de cruzar como a medio camino una pista forestal al pueblo de Aceitunilla.

Longitud: 5 Kms

Modalidad: A pie

Tiempo previsto: 3 Horas

Época recomendada: Todas

Dificultad: Media

Estado: Falta señalización

Tipo de Senderos: Camino

Punto de Salida y Llegada: Ladrillar - Aceitunilla

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto el uso de mis datos personales de acuerdo con la Política de Privacidad y Protección de Datos.