Recorrido:
Partimos desde el almacén de butano, dejamos a la derecha el mirador de los Ángeles, un poco más adelante está el mirador de la Máquina, continuamos el camino para llegar a la fábrica de luz donde podremos conocer su historia, pasear por los caminos que bajan al río de los Ángeles y hacer uso de las zonas de descanso en las cuales podemos disfrutar de las zonas de observación de : mamíferos, peces, reptiles...
Longitud: 0,5 Kms
Modalidad:
A pie
Tiempo previsto:
15 min
Época recomendada:
Todas
Dificultad:
Ninguna
Estado:
Transitable
Tipo de Senderos:
Pista forestal ,Carretera
Punto de Salida y Llegada:
Almacén de butano -fábrica de luz
Servicios:
Hoteles, Restaurantes, Casas Rurales, Centros de Salud, Cuartel de la Guardia Civil, Centro de Documentación, Oficina de Turismo, Centro de Desarrollo Rural, Gasolinera, Supermercados.
Tfnos de Interés:
Centro de Salud de Pinofranqueado (927674133 - 927674101)
Cuartel de la Guardia Civil de Casar de Palomero (927436036)
Centro de Documentación (927674133)
Oficina de Turismo de Caminomorisco (927435329)
Centro de Desarrollo Rural (927435301).
Curiosidades:
Miradores, zonas de descanso, zonas de observación de anfibios, reptiles, peces, mamíferos, aves, vegetación (flora), antigua fábrica de luz
Historia:
La fábrica de luz se construye en 1.908, anexa a una fábrica de paños que ya llevaba tiempo funcionando (donde se fabricaban fundamentalmente mantas). Según el proyecto técnico, el total de la obra, supuso una inversión de 14.102,91 ptas. desglosada de la manera que sigue:
· Construcción de la presa: 1.300 ptas.
· Construcción del canal: 2.185,75 ptas.
· Compuertas: 500 ptas.
· Turbina: 1.500 ptas.
· Alternador de 20Kw: 1.200 ptas.
· Transporte (poste, cableado, palomitas): 1.818 ptas.
· Arreglo del edificio: 175 ptas.
· Resto de la inversión en otros arreglos.
Ya en 1.908 comenzó a suministrar luz a la Villa de Casar de Palomero, fundamentalmente para consumo particular, para alumbrado público, y también para la fábrica de harinas que poseían los propietarios en la población. La fábrica prestó servicio hasta 1.955.
En el año 1.958 la fábrica de luz dejó de funcionar al extender el entonces IBERDUERO el suministro de luz por toda la zona.
Consejos Prácticos:
Agua, comida, calzado apropiado, gorra, cámara de fotos, prismáticos, cuidado y respeto por el entorno.