Turismo

Pueblos

Eventos

Paisaje

 

Turismo Hurdes

¿Te gustaría anunciar tu empresa en esta web?.. si tu respuesta es si, es muy fácil contacta con nosotros y te informaremos como hacerlo.

Contactar

Panorámica de Caminomorisco

El apasionante mundo de los hongos ha estado en contacto con el hombre desde su origen mismo, a través de los años éstos han tenido múltiples usos y fines.Las setas son los cuerpos fructíferos de un conjunto de hongos pluricelulares que incluye muchas especies. Suelen crecer en la humedad que proporciona la sombra de los árboles, pero también en cualquier ambiente húmedo y con poca luz. Unas especies son comestibles y otras son venenosas, e incluso existen varias con efectos psicoactivos.En Las Hurdes podemos encontrar gran variedad de setas, lo que representa un gran atractivo para el aficionado a la micologia.Recomendamos, no obstante, al viajero que tan solo los conocedores de los distintos tipos de setas sean los que dediquen a su recolección. Puesto que también existen algunos tipos de setas no aptas para el consumo humano muy peligrosas.

Distribución y habitat

Marasmius oreades crece por toda Norteamérica y en Europa, en primavera, verano y otoño, aunque es posible encontrarlas todo el año en climas templados. Fructifican en junio tras las lluvias en grandes cantidades por los prados y dehesas, en zonas herbosas incluso en dunas de zonas costeras.

Marasmius oreades

Denominación Vulgar:

Nizcalo, Micula, Hongo de pino

NOMBRE CIENTIFICO:

Lactarius deliciosus Russulac

GENERALIDADES DE LA FAMILIA:

Se trata de unos hongos con un sombrerillo y estipe generalmente carnosos, con relativa frecuencia de colores vivos. Himenóforo laminar y las láminas pueden ser iguales o desiguales, frágiles, libres o decurrentes. Esporar en masa blancas, ocráceas o crema y al microscopio hialinas o amarillentas. Estipe generalmente central. En algunos grupos, tanto pileo o sombrerillo, como el pie o estipe poseen látex. Viven en el suelo de los bosques, generalmente formando micorrizas, menos frecuentemente sobre madera en descomposición.

nizcalo

Nombre común:

Galimpierno, Parasol

Características:

Es una seta muy grande, el sombrero puede alcanzar hasta 35 cm. de diámetro. De joven es esférico y parece el palo de un tambor , después acampanado y finalmente extendido, pero manteniendo un mamelón central marrón. Superficie vellosa de color crema con unas gruesas escamas marrones que poco a poco se desprenden. Las laminas son anchas, apretadas, blancas o crema con la edad. Pie esbelto, grueso en la base, hueco y fibroso con un anillo doble, que termina por hacerse móvil a través del pie, como atigrado. Carne blanquecina. Olor parecido a las avellanas.

Macrolepiota procera

DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:


- Sombrero: De forma cilíndico ovoide a campanulado. De 3 a 8 cm. de diámetro y de 5 a 20 de alto. Cutícula fibrosa de color blanco, lisa en un principio que se rompe en grandes escamas de aspecto de pelo repartidas por toda la superficie. En el ápice del sombrero estas escamas no son blancas, sino marrones a forma de dedal. Margen liso y delicuescuente. Se oscurece y deshace todo el sombrero a medida que crece, convirtiendose finálmente en tinta.
- Láminas: Numerosas, anchas, muy apretadas, blancas al nacer que se vuelven rosas y luego negras por la maduración de las esporas y se disuelven en tinta negra. Tiene láminillas intercaladas, lamélulas.
- Pie: Cilíndrico de 12-20 de altura por 1-1,5 cm. de radio. Es hueco, liso, frágil, quebradizo, con restos de velo como anillo blanquecino, farinoso y fugaz, que amenudo acaba en la base. Su grosor se atenua en el ápice y en la base está hinchado.
- Carne: Delgada, frágil, con olor suave pero agradable. Blanca en su juventud que cambia a negro cuando crece. Sabor ligéramente fungico -mohoso-.

Coprinus comatus

La lepista nuda o seta de pie azul, se le conoce con diferentes nombres, en cataluña pinpinella morada o peu violeta y en euskera oin urdin. Es una seta de un color espectacularmente azul o violeta oscuro, saprófita que crece en suelos con abundante humus. Es comestible cocinada, pero en crudo es venenosa. En algunas personas aún cocinada produce un débil efecto laxante.

Lepista nuda

La Cantharellus cibarius, rebozuelo o chantarela, es una seta comestible. Se puede encontrar cerca de coníferas y árboles planifolios, en la mayor parte de los casos a la sombra de encinas, alcornoques o robles. En la época de verano-otoño la seta aparece como ingrediente en muchos de los platos de la cocina europea.

Características:

Como su nombre latino indica Cantharellus, es el diminutivo de copa, indicando de esta manera la forma más habitual de esta seta (otras descripciones habituales mencionan una trompeta).

El color no es característico ya que depende de las características del terreno donde crece, aunque suele ir entre el amarillo blanquecino hasta el naranja. El sombrero es muy variable de tamaño y puede llegar a 6 a 10 cm

Cantharellus cibarius

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto el uso de mis datos personales de acuerdo con la Política de Privacidad y Protección de Datos.