Turismo

Pueblos

Eventos

Paisaje

 

Turismo Hurdes

¿Te gustaría anunciar tu empresa en esta web?.. si tu respuesta es si, es muy fácil contacta con nosotros y te informaremos como hacerlo.

Contactar

Panorámica de Caminomorisco

El apasionante mundo de los hongos ha estado en contacto con el hombre desde su origen mismo, a través de los años éstos han tenido múltiples usos y fines.Las setas son los cuerpos fructíferos de un conjunto de hongos pluricelulares que incluye muchas especies. Suelen crecer en la humedad que proporciona la sombra de los árboles, pero también en cualquier ambiente húmedo y con poca luz. Unas especies son comestibles y otras son venenosas, e incluso existen varias con efectos psicoactivos.En Las Hurdes podemos encontrar gran variedad de setas, lo que representa un gran atractivo para el aficionado a la micologia.Recomendamos, no obstante, al viajero que tan solo los conocedores de los distintos tipos de setas sean los que dediquen a su recolección. Puesto que también existen algunos tipos de setas no aptas para el consumo humano muy peligrosas.

DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
 
- Sombrero: Cutícula de color marrón rojizo -caoba- uniforme, lisa, y de difícil separación de la carne. De forma hemiesférica que evoluciona a plano convexa, llegando a medir hasta 30 cm. de diámetro. Margen decurvado que evoluciona a plano y excedente en la madurez.
- Himenio: Tubos casi libres, separables de la carne, primero blanco, luego amarillentos, pasando rápidamente a amarillo oliva. Poros redondos del mismo color que los tubos.
- Pie: Muy grueso, sólido y muy ventrudo hacía la base, tanto que en muchos casos supera en diámetro al sombrero. De color parecido al del sombrero pero más claro, decorado con una reticula de mallas poligonales de tonos cremas a rojos en el ápice, y más diluida en el resto.
- Carne: Consistente, espesa, blanca, debajo de la cutícula de tonos vinosos. Olor y sabor agradables, dulces y prefumado. Una vez desecado el olor es mucho más intenso.

Boletus pinicola

DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
 
- Sombrero: Diámetro que varía entre los 8 cm. y 25cm. en ejemplares desarrollados, con cutícula de color típicamente anaranjado con restos blancos del velo de la volva en algunos casos. Carnoso y consistente. Evoluciona de globoso a convexo y finalmente plano. La cutícula es separable -dejando ver la carne con color amarillento-, de superficie lisa, viscosa con la humedad, después brillante. Margen agudo y estriado. Olor suave que pasa a ser desagradable en ejemplares muy adultos. Seca o ligeramente viscosa.
- Laminas: Al principio de color amarillo pálido, después amarillo dorado, anchas, libres, numerosas, con la arista flocosa. Tiene abundantes laminillas intercaladas.
- Pie:Cilíndrico, más delgado hacia el ápice, amarillo claro, recto, con anillo frágil, amplio, colgante, membranoso, estriado en la parte superior, y abundante del mismo color. Robusto y lleno. Varia desde unos 8 cm. a 20 cm. de altura y de 1cm. a 3 cm. de diámetro. Es carnoso y de adulto algo esponjoso, al corte varia del amarillo externo al blanco central. Base del pie claviforme con volva amplia, blanca o ligeramente grisacea, membranosa, tipica forma de saco. En ejemplares jóvenes contiene a la seta en su conjunto (huevo), desarrollándose más adelante en su forma adulta con pie y sombrero.
- Carne: Blanca, amarillenta bajo la cutícula, espesa, tierna, de sabor agradable y olor suave.

Amanita Caesarea

Boletus edulis es el nombre en latín de una seta comestible. Existen un número de nombres ingleses que incluyen Cep (procedente del catalán: Cep o su versión francés: Cèpe), King Bolete y Penny Bun. Un nombre común es: Porcini (del plural Italiano: Porcino). La seta puede encontrarse muy frecuentemente en bosques de pino. Es una seta que puede alcanzar dimensiones notables, por lo general el sombrero puede medir entre 7 a 20 cm. de diámetro y el pie adquirir la misma altura. Suele confundirse con el Tylopilus felleus o la Boletus badius.

Boletus edulis

DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
 
- Sombrero: Como casi todos los agaricus evolucionan desde la forma globosa de su juventud a la convexo extendida en su madurez. Su tamaño varía entre los 3 y los 10 cm de diámetro. Tiene una cutícula gruesa, separable de color blanco, en la que aparecen escamas más o menos apreciables según el ejemplar de un color gris cremoso. El margen es muy excedente -que se extiende más alla de la carne del sombrero-, al corte, es estrecho, fino que evoluciona a incurvado.
- Laminas: Libres, apretadas de un color blanco rosáceo que evoluciona a marrón oscuro y más tarde a negro.
- Pie: Cilíndrico, espeso, tenaz, ligeramente más delgado en la base, de color blanco. Mide hasta 7 cm. de longitud y de 1 a 2 cm. diámetro. Tiene un anillo simple, al principio persistente más tarde fugaz pero siempre dejando restos y membranoso. Se situa en la parte superior del pie.
- Carne: Consistente, blanca que al corte adopta un suave color rosáceo. Sabor y olor muy agradables.

Agaricus campestris

DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
 
- Sombrero: Típico boleto, reconocido por todos los aficionados. Primero hemisférico, después convexo, aplanándose con la edad. Cutícula seca, separable de la carne, se abre y resquebraja en tiempo seco dejando ver la carne blanca; aterciopelada en los ejemplares jóvenes, y más lisa en los desarrollados; su color varía del casi negro, a tonalidades pardas y ocres cuando madura. Llega a medir hasta 35 cm. de diametro, siendo la medida normal de 10 a 15 cm. Margen excedente e incurvado que evoluciona a plano decurvado con la madurez.
- Himenio: Tubos largos, casi libres, fácilmente separables de la carne. Blancos de jóvenes que varían a amarillentos y verdosos cuando se hacen viejos. Los poros, pequeños, redondeados al principio, se van deformando con el paso del tiempo; del mismo color que los tubos. No varían de color al roce o a la presión.
- Pie: De 5-12 x 3-8 cm; firme, duro y macizo. En los ejemplares jóvenes, es más corto y ensanchado hacia la base, después se hace más largo y cilíndrico. Presenta tonalidades más claras que el sombrero, (aunque puede llegar a ser concoloro, cuando los ejemplares son viejos y su sombrero se ha decolorado); el ápice siempre es más claro. Su superficie muestra un fino retículo de malla alargada, algo más clara que el fondo sobre el que se extiende.
- Carne: Firme y compacta. Blanca e inmutable, incluso bajo la cutícula. Olor y sabor agradables.

Boletus aereus

El Amanita ponderosa es un hongo comestible. Se cree que el nombre común gurumelo procede de su apariencia antes de salir de la tierra; origina un montículo de arena agrietado, un grumuelo.

Características

Volva grande, abolsada y de larga duración. Pie compacto, denso y macizo que se ahueca con la maduración de la seta. El sombrero es hemisférico en su etapa joven, evolucionando a la convexidad y posteriormente a plano conforme madura, con un diámetro que oscila entre los 6 y 18 cm. Algunos ejemplares, de forma excepcional, han superado los 20 cm y 1 kg de peso. Cutícula blanca que se modifica en tonos ocres y rosáceos dependiendo de la insolación. Láminas prietas, libres y de color blanco cremoso que tienden a oscurecerse con el tiempo. Su carne es blanca, densa y compacta, que se enrojece rápidamente al corte y con un olor característico a tierra mojada, que facilita su identificación.

Amanita ponderosa

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto el uso de mis datos personales de acuerdo con la Política de Privacidad y Protección de Datos.