Turismo

Pueblos

Eventos

Paisaje

 

Turismo Hurdes

¿Te gustaría anunciar tu empresa en esta web?.. si tu respuesta es si, es muy fácil contacta con nosotros y te informaremos como hacerlo.

Contactar

Recorrido:
Salimos de Casar de Palomero dirección a Pinofranqueado recorriendo el margen derecho del río Los Ángeles y pasando por las localidades de Azabal y Pedro Muñoz, llegando a Pinofranqueado. Tomamos la carretera EX-201 en dirección a Caminomorisco, lugar al que llegaremos después de pasar por la alquería de Mesegal, desde Caminomorisco emprendemos camino hacía Vegas de Coria, no sin antes pasar por la localidad de Cambroncino, Retornamos camino hacía Vegas de Coria, justo a la entrada del pueblo debemos tomar un desvío que sale a la izquierda que nos conduce, siguiendo el curso del río Hurdano, hacía Nuñomoral. En nuestro camino nos encontraremos la localidad de Rubiaco, retornamos nuestro camino llegamos a Nuñomoral, aproximadamente a unos 300 metros nos encontramos un nuevo desvío que siguiendo el cauce del río Malvellido nos conduce a la localidad del Gasco, no sin antes pasar por las localidades de Cerezal, Martilandrán y Fragosa, desde la localidad del Gasco es necesario volver sobre nuestros pasos hasta Nuñomoral, donde retornamos la carrretera anterior en dirección Casares de Hurdes. Localidad a la que llegaremos no sin antes haber pasado por la alquería de Asegur, una vez en Casares de Hurdes, también denominado el "balcón de las Hurdes" por sus espectaculares vistas, desde aquí tomamos dirección a Ciudad Rodrigo y justo en el límite de provincia sale una desviación a la derecha en dirección a Ladrillar. Debemos tomar esta carretera continuando nuestra marcha llegando a la localidad de Riomalo de Arriba. Continuamos hasta Ladrillar, valle abajo y siguiendo el curso del río Ladrillar nos encontramos con la localidad de Cabezo, continuamos nuestro camino, descendiendo por el curso del río, nos encontramos con la localidad de Las Mestas, donde termina el recorrido del Rey Alfonso XIII a la Mancomunidad de Las Hurdes.

Longitud: 150 Kms

Modalidad: En coche

Tiempo previsto: Indefinido (un día entero o más)

Época recomendada: Todas

Dificultad: Ninguna

Estado: Transitable

Tipo de Senderos: Carretera.

Punto de Salida y Llegada: Casar de Palomero - Las Mestas.

 

Servicios:
Hoteles, Restaurantes, Casas Rurales, Centro de Salud, Cuartel de la Guardia Civil, Oficina de Turismo, Centro de Documentación, Centro de Desarrollo Rural, Gasolinera.

Tfnos de Interés:
Centro de Salud de Nuñomoral (927433016)
Centro de Salud de Pinofranqueado (927674133 - 927674101)
Cuartel de la Guardia Civil de Nuñomoral (927433004)
Cuartel de la Guardia Civil de Caminomorisco (927435014)
Cuartel de la Guardia Civil de Casar de Palomero (927436036)
Oficina de Turismo de Caminomorisco (927435329)
Centro de Documentación (927674133)
Centro de Desarrollo Rural (927435301).

Curiosidades:
A lo largo de toda la ruta existe arquitectura tradicional en Casar de Palomero se aconseja visitar la casa de Acacio Terrón, lugar en el que pernoctó Su Majestad y que aún hoy se conserva la estancia tal como la dejó Su Majestad por entonces . Otros atractivos de esta localidad son la plaza, la ermita de la Cruz Bendita, la Iglesia del Espíritu Santo y la parte antigua de la localidad donde aún hoy día podemos encontrar restos que las culturas árabes, judía y cristiana dejaron a su paso por la misma, en la localidad de Cambroncino para visitar la Iglesía de Santa Catalina, visitada por Alfonso XIII, reflejo de la importancia de los monumentos eclesiásticos de la mancomunidad. También hay que destacar la hermosura de los despoblados de La Horcajada y La Batuequilla, lugares con gran encanto natural y etnográfico, en Nuñomoral visitar su plaza típica en el cual esta ubicado el ayuntamiento y junto al cual también se sitúa la Iglesia, una de las más antiguas de las Hurdes. En la localidad del Gasco además de disfrutar de su paisaje, su aire, su naturaleza podremos visitar las escondidas y estrechas calles en las cuales aún queda una buena muestra de lo que fue la vivienda tradicional hurdana, con casas construidas, en piedras, madera y pizarra. Sobre rocas de la montaña en Casares de Hurdes se aconseja visitar el Aula de Artesanía, el antiguo Campanario, en la localidad de Las Mestas se recomienda visitar el árbol milenario y símbolo del pueblo, enebro de las Mesta (árbol singular ó monumental).En Artesanía a lo largo de toda la ruta existen numerosas tiendas de productos artesanos (bordados y trajes típicos en Casar de Palomero, artesanía diversa en Pinofranqueado, miniaturas de casas y árboles en Caminomorisco, de madera en Nuñomoral, en cerámica en Aceitunilla, del corcho en Cerezal, del cuero y la madera en Fragosa, de miniaturas, pipas, madera y piedra en el Gasco de madera en Casare de Hurdes y de mimbre, varas de olivos en Ladrillar y en productos locales. Existen numerosa cooperativas y tiendas de venta en toda la Mancomunidad, además de maravillosa vistas panorámicas en miradores, merenderos, saltos de agua, etc,... y percepción de animales de todo tipo típicos de la zona.

Historia:
Esta ruta es el itinerario del viaje del rey Alfonso XIII a las Hurdes, desde el día 20 al 24 de junio de 1922.Donde mando construir tres factorías que son las siguiente:
-Factoría Alfonso XIII, en Mestas (Hospital de urgencia y el asilo de ancianos).
-Factoría del Jordán, en Nuñomoral.
-Factoría de los Ángeles.

Consejos Prácticos:
Agua, comida, gorra, cámara de fotos, prismáticos, cuidado y respeto por el entorno.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto el uso de mis datos personales de acuerdo con la Política de Privacidad y Protección de Datos.