Nombre común o vulgar: Madroño, Madroños, Madroñero, Madroñera, Madroñeras
Nombre científico o latino: Arbutus unedo
Familia: Ericaceae.
El madroño habita alrededor de la región mediterránea y en la parte oeste de Europa. Arbusto grande o árbol pequeño que alcanza los 8-10 m de altura. Produce frutos globosos rojos que son bayas. Carne amarillenta, tardando un año en madurar; dulces y comestibles, pero en grandes cantidades es indigesto. Es ácido salvo cuando esta totalmente maduro (amarillo por dentro). Los azúcares se transforman parcialmente en alcohol cuando han madurado en exceso. Apenas se comercializan, salvo en mercados locales, próximos a las serranías.
Los frutos si son consumidos en abundancia provocan dolor de cabeza y pueden llegar a emborrachar por su contenido alcohólico (con ellos se preparan bebidas alcohólicas). Antiguamente se fermentaban para fabricar bebidas alcohólicas. En el Algarve es típico el licor de madroño. El madroño se usa como arbusto ornamental en jardinería. Destacan la floración y los frutos, presentes sobre los ejemplares de forma simultánea.
Habitat
Se encuentra principalmente en encinares, alcornocales y entre los matorrales.
Recolección
La recolección de los frutos se realiza en otoño y a principios de invierno, al tiempo que florecen los frutos del año siguiente.
Fruto
Es una baya globosa, carnosa de color rojo o anaranjado, erizada de pequeñas verrugas, de sabor agradable cuando está bien madura.
Derivados
Los frutos se fermentan para obtener bebidas alcohólicas y aguardientes de buena calidad. Se puede consumir como fruta fresca, con precaución pues bien maduros contienen gran cantidad de alcohol.